• home Inicio
  • keyboard_arrow_right Eurovision
  • keyboard_arrow_right Entradas
  • keyboard_arrow_rightNuevos detalles de Eurovisión 2025: Cómo comprar las entradas, escenario y línea gráfica

Eurovision

Nuevos detalles de Eurovisión 2025: Cómo comprar las entradas, escenario y línea gráfica

today24 de diciembre de 2024 24

Fondo
share close
Logo Eurovisión 2025 / SRG SSR
Logo Eurovisión 2025 / SRG SSR

La 69º edición del Festival de Eurovisión se celebrará en mayo de 2025 en Basilea, Suiza, y poco a poco vamos conociendo nuevos detalles de cómo será la edición de este año. La Unión Europea de Radiodifusión (UER), junto con la emisora anfitriona suiza SRG SSR, han confirmado los detalles sobre la venta de entradas para los espectáculos en directo que se desarrollarán en el St. Jakobshalle entre el 12 y el 17 de mayo de 2025. Este evento no solo contará con los ensayos y la gran final, sino también con nueve espectáculos diferentes.

Desde la organización del certamen, también se han adelantado detalles de otros aspectos del festival del próximo mes de mayo en Suiza como las primeras imágenes de cómo será el escenario del certamen, así como la persona encargada de su diseño, y como será la línea gráfica que acompañará a Eurovisión 2025.

¿Cuándo estarán a la venta las entradas para Eurovisión 2025?

La venta de entradas para el Festival de Eurovisión 2025 comenzará el miércoles 29 de enero, un día después del sorteo del orden de actuación. Los boletos estarán disponibles a través de la plataforma Ticketcorner.ch. Para adquirirlos, será necesario registrarse previamente entre el 16 de diciembre a las 16:00 CET y el 10 de enero. Este sistema de registro anticipado se implementa para evitar la reventa de entradas y garantizar que el mayor número posible de aficionados pueda disfrutar de la experiencia en vivo.

Eurovisión 2025: ¿Cuántas entradas se pondrán a la venta?

Aunque no se ha revelado el número exacto de entradas, el St. Jakobshalle tiene una capacidad superior a 12.400 plazas, que se verá reducida dependiendo de la escenografía y el espacio dedicado al escenario. Los boletos estarán disponibles para los nueve espectáculos que se celebrarán durante la semana del festival, incluyendo las eliminatorias y la gran final.

Eurovisión 2025: El cronograma de los espectáculos en Basilea

El evento contará con diversas galas y ensayos, que incluyen tanto los jury shows como los family shows y los directos. Los horarios de las galas varían, comenzando con los ensayos generales el lunes 12 de mayo y concluyendo con la gran final el sábado 17 de mayo.

FechaGalaHora
Lunes 12 de mayoSegundo ensayo general jury show de la primera semifinal21:00 CEST
Martes 13 de mayoTercer ensayo general family show de la primera semifinal15:00 CEST
Martes 13 de mayoPrimera semifinal en DIRECTO21:00 CEST
Miércoles 14 de mayoSegundo ensayo general jury show de la segunda semifinal21:00 CEST
Jueves 15 de mayoTercer ensayo general family show de la segunda semifinal15:00 CEST
Jueves 15 de mayoSegunda semifinal en DIRECTO21:00 CEST
Viernes 16 de mayoSegundo ensayo general jury show de la gran final21:00 CEST
Sábado 17 de mayoTercer ensayo general family show de la gran final15:00 CEST
Sábado 17 de mayoFinal en DIRECTO21:00 CEST

Eurovisión 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Los precios de las entradas para Eurovisión 2025 varían según la categoría y el tipo de espectáculo. Se ofrecerán entradas de pie, en distintas categorías, con visión limitada o accesibles, tanto para las semifinales como para la gran final. A continuación, algunos precios aproximados (en francos suizos, convertidos a euros):

Semifinales (12-15 de mayo de 2025)

Jury show
(12 y 14 de mayo 21:00h)
Family show
(13 y 15 de mayo 15:00h)
Shows en directo
(13 y 15 de mayo 21:00h)
De pie170 CHF (181,09 euros)60 CHF (63,92 euros)270 CHF (287,62 euros)
Categoría 1160 CHF (170,44 euros)55 CHF (58,59 euros)250 CHF (266,31 euros)
Categoría 2155 CHF (165,11 euros)40 CHF (42,61 euros)230 CHF (245,01 euros)
Categoría 3120 CHF (127,83 euros)25 CHF (26,63 euros)170 CHF (181,09 euros)
Visión limitada sentado50 CHF (53,26 euros)10 CHF (10,65 euros)70 CHF (74,57 euros)
Entradas accesibles + acompañante120 CHF (127,83 euros25 CHF (26,63 euros)170 CHF (181,09 euros)
Conversión aproximada de francos suizos a euros.

Final (16-17 de mayo de 2025)

Jury show
(16 de mayo – 21:00h)
Family show
(17 de mayo – 15:00h)
Show en directo
(17de mayo – 21:00h)
De pie220 CHF (234,36 euros)100 CHF (106,53 euros)350 CHF (372,84 euros)
Categoría 1210 CHF (223,70 euros)95 CHF (101,20 euros)330 CHF (351,54 euros)
Categoría 2200 CHF (213,05 euros)80 CHF (85,22 euros)295 CHF (314,25 euros)
Categoría 3160 CHF (170,44 euros)60 CHF (63,92 euros)220 CHF (234,36 euros)
Visión limitada sentado65 CHF (69,24 euros)25 CHF (26,63 euros)90 CHF (95,87 euros)
Entradas accesibles + acompañante160 CHF (170,44 euros)60 CHF (63,92 euros)220 CHF (234,36 euros)
Conversión aproximada de francos suizos a euros.

Arena Plus: Una nueva experiencia para los fans

Este año, se ofrece una nueva opción llamada Arena Plus, que permitirá a los seguidores disfrutar de la final desde el St. Jakob Park, el estadio de fútbol local. Aunque aún no se han revelado los precios de esta modalidad, los fans podrán seguir la retransmisión en directo desde pantallas gigantes.

Con estos detalles, los amantes de la música europea podrán planificar su visita al festival y asegurarse una entrada para vivir la emoción de Eurovisión 2025 en vivo.

La línea gráfica de Eurovisión 2025: La unión da forma al amor

La emisora anfitriona SRG SSR y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) presentó en la rueda de prensa en la que ofreció nuevos detalles de Eurovisión 2025 de manera oficial la línea gráfica de la 69ª edición de Eurovisión, que se celebrará en Basilea (Suiza) en mayo de 2025. El tema visual del evento, titulado «Unity Shapes Love» («La Unidad Da Forma Al Amor»), apuesta por el color, el simbolismo y la simplicidad, centrado en el corazón de Eurovisión como elemento principal.

El concepto gráfico, diseñado por Artur Deyneuve, se aleja del clásico logotipo, explorando un estilo más minimalista y moderno. El corazón, símbolo unificador de Eurovisión, es representado a través de juegos de degradados y variaciones de tamaño, creando una sensación de movimiento y conectando con la idea de escuchar y entender a los demás para encontrar amor y unidad. Este diseño refleja una escucha activa, concepto central que Deyneuve ha incorporado para hacer sentir a las personas valoradas y escuchadas.

Moritz Stadler y Reto Peritz, coproductores ejecutivos del Festival de Eurovisión 2025, han destacado el poder unificador del diseño, simbolizando el poder de la música para unir a personas de todo el mundo. Además, la paleta de colores presenta tonos predominantes como rojo, blanco y negro, junto con una amplia gama cromática que aporta dinamismo al logo.

El lema oficial para esta edición es, nuevamente, «United By Music» («Unidos por la música»), en una tipografía cursiva similar a la Times New Roman, que ya ha sido utilizada en ediciones anteriores, concretamente en Liverpool 2023 y Malmö 2024. Este lema refleja la esencia de Eurovisión, donde la música conecta a las personas más allá de las fronteras.

Por otro lado, la identidad sonora de la edición 2025 se caracteriza por una fusión de lo tradicional y lo moderno, combinando ritmos vibrantes con elementos distintivos de la cultura suiza, como el yodel, los tambores de Basilea, el hackbrett y las trompas alpinas. Según Deyneuve, la pista sonora busca preparar al público para una experiencia inolvidable con sus sorprendentes efectos musicales y ritmos potentes.

La imagen gráfica y la identidad sonora ya están disponibles en la web oficial del certamen y en las próximas semanas se reflejarán en productos oficiales como CDs, DVDs, programas y merchandising. Sin duda, esta nueva imagen marca un paso hacia la renovación del Festival de Eurovisión, mientras sigue manteniendo sus valores fundamentales de unidad y celebración a través de la música.

El escenario de Eurovisión 2025: Un Diseño Inspirado en Suiza

El Festival de Eurovisión 2025, que tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea, promete marcar un hito en el diseño escenográfico del certamen. Este año, el escenario estará a cargo del reconocido diseñador alemán Florian Wieder, quien trae consigo una propuesta revolucionaria basada en avances tecnológicos y una experiencia inmersiva única.

Florian Wieder ha creado un concepto que refleja la esencia de Suiza, integrando elementos inspirados en las montañas y la diversidad cultural del país. El escenario incluirá una gran pantalla LED, diseñada para ofrecer infinitas posibilidades creativas tanto para los artistas como para los espectadores. Además, el diseño incorpora un marco LED con iluminación dinámica, un elemento que rinde homenaje a las lenguas y tradiciones suizas.

«Nuestro objetivo era crear un concepto de escenario revolucionario, una experiencia integral que nunca antes habíamos visto en Eurovisión»

Florian Wieder

La apuesta por la sencillez y los espacios diáfanos será una de las características principales de este escenario, que busca fusionar diseño y tecnología para ofrecer una experiencia visual sin precedentes. La disposición envolvente permitirá que tanto el público en el recinto como los espectadores desde casa vivan Eurovisión de manera más cercana e inmersiva.

«Florian Wieder ha conseguido crear un ‘escenario característico’ que quedará asociado para siempre a Eurovisión en Suiza».

Reto Peritz y Moritz Stadler, coproductores ejecutivos de Eurovisión 2025

¿Quién es Florian Wieder? Su 9º diseño de un escenario de Eurovisión

Con Basilea 2025, Florian Wieder firma su noveno proyecto escenográfico para el Festival de Eurovisión. A lo largo de su carrera, ha diseñado escenarios icónicos como los de Düsseldorf 2011, Lisboa 2018, y Malmö 2024, consolidándose como un referente en el diseño de eventos a gran escala. Además de Eurovisión, su trabajo ha brillado en ceremonias como los MTV Video Music Awards y los MTV Europe Music Awards, eventos por los que ha sido galardonado con un Primetime Emmy.

En esta edición, Wieder contará con la colaboración de Artur Deyneuve, quien asumirá la dirección de arte para completar la visión creativa de este ambicioso proyecto.

El St. Jakobshalle de Basilea: La sede de Eurovisión 2025

El St. Jakobshalle de Basilea, renovado y modernizado, se prepara para ser el epicentro de la 69º edición del Festival de Eurovisión en 2025. Con un diseño que fusiona funcionalidad y tecnología avanzada, el recinto será testigo de uno de los eventos musicales más importantes de Europa, con una capacidad de 12.400 espectadores, que podría variar dependiendo de las necesidades del evento.

Historia y Renovación del St. Jakobshalle

Inaugurado en 1976, el St. Jakobshalle originalmente tenía un aforo de 9.000 personas. Sin embargo, entre 2015 y 2018, el pabellón pasó por una renovación integral bajo la dirección del arquitecto Berrel Berrel Kräutler. Esta modernización lo convirtió en uno de los espacios más innovadores y multifuncionales de Europa, adaptándose perfectamente para acoger eventos internacionales de gran envergadura como Eurovisión 2025.

Diseño y Funcionalidad del Recinto

El recinto cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a todo tipo de actividades, desde conciertos y exposiciones hasta grandes celebraciones empresariales. Su diseño permite una distribución flexible, adaptándose a las necesidades del evento. La principal área, la Arena, ofrece una superficie de 2.800 metros cuadrados, con una altura de 17,65 metros en su centro. A su alrededor, el St. Jakobshalle cuenta con cinco pabellones adicionales que permiten acoger eventos más reducidos, así como un Business Corner y un espacio VIP para recepciones privadas.

El St. Jakobshalle no solo ofrece un gran espacio para eventos, sino que también cuenta con una infraestructura de primer nivel. Su vestíbulo de 5.000 metros cuadrados con fachadas acristaladas y palcos de restauración proporciona un ambiente moderno y accesible para los asistentes. Además, el pabellón tiene 1.478 plazas de aparcamiento (tanto interiores como exteriores), gestionadas por el cantón de Basilea-Ciudad. Para facilitar el acceso, los asistentes pueden utilizar transporte público, incluyendo tranvías, autobuses y trenes, lo que hace que el recinto sea fácilmente accesible para los visitantes de todo el mundo.

Eurovisión 2025: La Vuelta al Origen del Festival

Nemo, ganadore de Eurovisión 2024, hizo historia al conseguir un total de 591 puntos, destacando especialmente en las votaciones del jurado nacional, donde arrasó, y alcanzando la 5ª posición en el televoto. Este logro no solo le permitió ganar el certamen, sino que también le convirtió en el primer representante no binario en llevarse el codiciado micrófono de cristal de Eurovisión. Su victoria, marcada por un desempeño destacado en ambos segmentos de la votación, quedó registrada como un hito histórico en el festival.

La victoria de Nemo devuelve el festival a Suiza 36 años después de su última victoria, un hecho que marca la tercera victoria de la historia del país en Eurovisión. El certamen regresará a tierras suizas, un lugar significativo, donde Céline Dion logró la victoria en 1988, y donde Lys Assia ganó la primera edición del festival en 1956, también celebrada en Suiza.

El festival de Eurovisión 2025 se celebrará en Basilea el 13, 15 y 17 de mayo de 2025, marcando la 69ª edición del certamen. Tras una edición polémica en 2024, el evento regresará a sus orígenes con la esperanza de ofrecer una edición llena de emoción, espectáculo y sorpresas, todo en el impresionante escenario del St. Jakobshalle de Basilea.

Escrito por Hugo Carabaña

Valóralo
0%